El gobierno de la ciudad tiene el plan de incrementar la superficie verde urbana a costa de la superficie vehicular de algunas avenidas. El plan de incrementar la superficie verde no es malo, es mas, es necesario, ahora, a costa de reducir avenidas no parece lo mas logico. Ya se redujo en forma importante la superficie de transito y estacionamiento por la cantidad de calles que se hicieron peatonales en el microcentro (generando zonas muertas en la ciudad , tema sobre el que volveremos) ciclovias, tachos de basura, maceteros, etc. Hoy en dia es casi imposible transitar y estacionar sin problemas. Y por otra parte era de suponer que las tierras que la ciudad recuperaba se transformarian en plazas, por ejemplo el predio de Tiro Federal, pero esto no sucedio, en cambio se sumaron a la subasta inmobiliaria.
Insistimos entonces , compensar este deficit de verde parquizando avenidas no parece la solucion adecuada. Se propone en cambio hacer canteros en las veredas que tengan 2,50 metros de ancho o mas. Estos canteros irian entre arboles con aproximadamente 1 metro de ancho, formando un cordon verde interrumpido por los accesos a garages. Esta solucion incorpora una notable cantidad de metros cuadrados de verde a la ciudad sin perjudicar ninguna actividad urbana, por el contrario enriquece el paseo peatonal. Otra idea que se podria implementar con este fin, es la incorporacion gradual de techos verdes en los edificios publicos. A medida que la necesidad de reparacion o mantenimiento de los techos requieran una inversion, previo estudio de factibilidad estructural y tecnico, se implementarian superficies verdes. Estos techos verdes estarian dentro de un plan de mantenimiento y control por parte de profesores y estudiantes de agronomia asi como de los profesionales y estudiantes de la carrera de jardineria y paisajismo del Jardin Botanico.